¡Fin del proyecto Contando ovejas y hasta el próximo curso!
Os dejamos con un magnífico vídeo resumen que ha hecho nuestra compañera Susana desde el CP de Monzón.
Os dejamos con un magnífico vídeo resumen que ha hecho nuestra compañera Susana desde el CP de Monzón.
El 23, 24 y 25 de octubre de 2024 en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, la Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) y el Grupo de Investigación Educación Comunicativa y Literaria en la Sociedad de la Información. Literatura Infantil y Juvenil en la construcción de identidades (ECOLIJ) organizan el XIV Congreso Internacional ANILIJ con el nombre
«Sostener la lectura. Materialidad y ecología en los libros infantiles y juveniles: jardines de palabras».
«En el marco de una sociedad de la información en la que se impone el desarrollo sostenible como prioridad, los libros infantiles y juveniles se convierten en una vía
inexcusable para facilitar el desarrollo de los objetivos propuestos. En este sentido, resulta necesario ahondar en la relación entre educación lecto-literaria y ecología
desde la materialidad como aspecto esencial en los libros infantiles y juveniles. Se pretende, por tanto, en esta edición adentrarse en el enfoque posthumanista de la
literatura infantil y juvenil.»
Actividad recomendada por la Comunidad de lectura El rey rojo
Este míercoles 24 se celebró la última sesión de los seminarios LIJ de la Comunidad de lectura El rey rojo que como bien sabéis han tenido como protagonistas a pastores y ovejas como partícipes de nuestro proyecto Contando ovejas.
Como es habitual hemos disfrutado analizando y llevando al aula y a las bibliotecas municipales los libros seleccionados por Rosa Tabernero, investigadora principal del grupo Ecolij de la Universidad de Zaragoza, todos ellos dentro de nuestra Biblioteca verde y posicionados en un marco tan actual como es el de la ecocrítica y el acercamiento de la naturaleza a los más pequeños. En este caso, el conocimiento al oficio tradicional de pastor y a la ganadería extensiva.
Los libros que hemos trabajado este año han sido:
Se han leído, adaptándolos a los grupos, con niños prelectores, infantil y primaria, y en el caso de las bibliotecas a grupos de mayores y niños.
Como siempre ha sido un placer contad con vosotras y como siempre os animamos a participar en nuestros seminarios el año que viene.
¡Gracias por vuestra participación!
Desde el 8 de abril se ha podido visitar la exposición de nuestro proyecto «Contando ovejas» asistida por un guía de lujo como es Zacarías Fievet, pastor de alta montaña, docente de la Escuela de pastoreo La Estiva (San Juan de Plan) y autor de las maravillosas de fotografías sobre naturaleza y ganadería extensiva que se pueden ver en el Espacio Joven de Barbastro hasta el 18 de abril.
El día de la inauguración Zacarías nos habló de la importancia para la conservación del paisaje de continuar, fomentar y entender las cabañas trashumantes para evitar la pérdida de biodiversidad y el mantenimiento de la tradición de un oficio autóctono en la provincia. A sus fotografías y explicaciones se sumó todo el trabajo realizado por las docentes y bibliotecarias a lo largo del año en los seminarios LIJ y en sus aulas y centros. Estos trabajos también se pueden ver en la exposición, así como una rica selección de libros infantiles y juveniles de la Biblioteca verde sobre ecocrítica y naturaleza.
Durante la primera semana, Zacarías ha enseñado a los alumnos de los colegios participantes el oficio del pastor ayudado por su abuela y su fiel perro pastor. Míralos como se divierten.
Sin duda, este proyecto quedará en la memoria de estos niños y de los miembros de la Comunidad.
¡Seguiremos informando!
Hoy han comenzado los talleres del proyecto de la Comunidad de lectura El rey rojo «Contando ovejas» de la mano de Tareq Taliq nuestro educador medioambiental y su Ovejario.
Hemos empezado por el CEIP La Merced que han puesto a prueba sus conocimientos sobre estos estupendos animalillos que son las ovejas.
Tareq visitará durante dos semanas los colegios de
L. 5´-2-2024: Ceip La Merced (1º,1º, 2º infantil)
M. 6-2-2024: Ceip La Merced (2º, 3º, 3º infantil)
X. 7-2-2024: Ceip La Merced (1º, 1º, 2º primaria)
J. 8-2-2024: Ceip La Merced (2º primaria) — Ceip Altoaragón (1º, 1º infantil)
L. 12-2-2024: Ceip San Vicente (1º, 2º, 3º infantil)
M. 13-2-2024: Ceip San José de Calasanz (3º infantil)
Y los más mayores entrarán en el mundo de los pastores con el veterinario Pedro Cortina:
X. 13-2-2024 Ceip San Vicente (3º y 4º primaria):
Esperemos que estos talleres permitan a los alumnos acercarse al oficio tradicional el pastor.
Mirad qué atentos:
Comentarios recientes