La Comunidad de lectura El Rey Rojo presentó el jueves 8 de junio a las 18 h. en el Espacio Joven de Barbastro la exposición de literatura infantil sobre libros y naturaleza titulada «Aquí y ahora: palabras y libros para mirar y contar».
Durante la presentación, la profesora Rosa Tabernero, directora del Máster de Libros, lectura y lectores infantiles y juveniles, e investigadora principal del Grupo Ecolij de la Universidad de Zaragoza, hizo una visita guiada a la exposición que recuperaba el trabajo realizado por los colegios y bibliotecas municipales asistentes a los seminarios organizados por el CPR Monzón; para finalmente dar las pautas del nuevo proyecto de investigación I+D+I con el que Ecolij va a continuar trabajando en la Comarca de Somontano de Barbastro de la mano de nuestra Comunidad de lectura El rey rojo.
Esta semana, la Comunidad ha organizado una serie de visitas concertadas con los colegios, como los de los niños del CEIP Altoaragón y Los Escolapios que han estado acompañados escuchando atentamente todo lo que les contaba el Dr. Talib, nuestro experto en ciencias ambientales que les ha animado a observar atentamente un montón de curiosidades en su paseo por la naturaleza.
De recuerdo, además de lo aprendido, las Bibliotecas verdes del Somontano de Barbastro les han obsequiado con una pequeña planta para que la cuiden y que sigan disfrutando de su entorno natural y de los maravillosos libros infantiles de naturaleza que estarán durante estos días en la exposición hasta el 14 de junio por la tarde y que se puede visitar de manera libre de 17 a 20 h.
Por las tardes, nuestro guía y explorador de cabecera estará en las Bibliotecas municipales concertadas de la Comarca para realizar su visita guiada de la mano del libro «Ahí fuera: enciclopedia para descubrir la naturaleza». Os dejamos una muestra de su paso por la Biblioteca municipal de El Grado.
La Comunidad de lectura quiere agradecer a los colegios y bibliotecas participantes sin cuyo esfuerzo no hubiera sido posible esta fantástica exposición.
En la Comunidad de Lectura de El rey rojo estamos de celebración pues ayer defendió su tesis Marta Sampériz Hernández, la doctoranda dirigida por Rosa Tabernero que nos ha acompañado durante estos últimos años para trabajar sobre el campo, codo a codo, junto con nuestras mediadoras en lectura.
El título de la tesis fue: «Los libros de no ficción en el desarrollo de hábitos lectores. Estudio de caso con aulas de educación infantil, educación primaria y bibliotecas municipales en el entorno rural». Y los centros elegidos específicos para el trabajo de campo fueron: Colegio Alto Aragón (Barbastro), Colegio Joaquín Costa (Monzón) y Biblioteca municipal de El Grado (Somontano de Barbastro).
Además, Marta nos acompañó con frecuencia en los seminarios de Literatura Infantil y Juvenil de la Comarca, haciendo suyas las múltiples vicisitudes con las que se encuentra el mediador de un entorno rural como nuestro.
Ayer fue un día memorable para ella y para nuestra Comunidad, pues se documentó un trabajo que venimos haciendo hace años y que sin duda avala el rigor científico de la metodología y resultados seguidos en la Comunidad.
¡Enhorabuena a todas y en especial a la nueva Doctora, a Rosa, al grupo Ecolij, a Nuria Coronas, Ana Mur, Rosa Tercero y Laura Rovira y demás mediadoras de la Comunidad!
Las Bibliotecas verdes de la Comarca de Somontano de Barbastro y el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro convocan el Concurso de lectura «El mundo son tus ojos» dirigido a todos los usuarios de las bibliotecas de la Comarca y a alumnos de primaria, secundaria de colegios e institutos de Barbastro y a alumnos de colegios rurales agrupados de la Comarca de Somontano de Barbastro.
El objetivo del concurso es conocer nuestro entorno inmediato a través de lecturas que hablen de la Comarca de Somontano de Barbastro de manera ficcional o no, y en cualquier género y soporte.
Cada participante podrá presentar hasta 4 títulos con las características especificadas en las bases del concurso. Habrá 3 categorías de participantes premiadas cada una con 100 euros.
El plazo para presentar los trabajos finalizará el 14 de junio de 2023. Se podrán enviar al correo lfontova@somontano.org
Blue Monday / Ernesto Navarro. Ejea de los Caballeros: Pintacoda ediciones, 2022. ISBN 9788412563702.
Una de las cosas más maravillosas de la lectura es descubrir a partir del título que nos llevamos entre manos otros, ¿no os parece? Con algunos hallamos otros que resultan igualmente de nuestro interés y que desconocíamos hasta entonces. Otros no son sino el comienzo de lo que será una larga relación con el autor o la autora que nos acaba de dejar deslumbrados con lo que acabamos de leer. En ocasiones, hasta suponen para nosotros la carta de presentación y la puerta de entrada a nuestras baldas de una nueva editorial.
Sabemos de lo que hablamos. Y es que gracias al cómic que hoy os traemos hemos tirado del hilo de la editorial Pintacoda -especializada en literatura infantil- y encontrado en su catálogo títulos bien interesantes como TEA de Alejandra González, un fabuloso álbum-experiencia que acerca y ayuda a comprender el Trastorno del Espectro Autista. Tras este sello aragonés encontramos a dos profesores de la Escuela de Arte de Zaragoza: César Ordóñez y Ernesto Navarro. Este último es, precisamente, quien firma el primer tebeo en y de la editorial: BLUE MONDAY.
¿Y qué encontraréis en sus viñetas? Seguro que habéis oído hablar del llamado Blue Monday: ese día que se considera el más deprimente del año. Pues bien, hoy es precisamente ese tercer lunes de enero y la tarde para Ana parece hacer honor a la jornada. Castigada sin salir de su habitación, esta niña está a punto de descubrir hasta qué punto el poder de la imaginación puede desencadenar la transformación del aburrimiento más grande en la mayor de las aventuras.
¿Os animáis a acompañarla?
Apto para lectoras y lectores de a partir de 6 años.
Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.
El idioma secreto / María José Ferrada; il. Zuzanna Celej. Pontevedra: Factoría K de libros, 2022. 50 p. ISBN: 978-84-1343-169-7
Poemario intimista de Mª José Ferrada en el que maneja la cotidinaeidad de una manera extraordinaria a través de la dulce mirada de una niña y su tierna relación con su abuela.
«El idioma secreto me lo enseñó mi abuela. Y es un idioma que nombra las plantas de tomate, la harina, los botones. Un día me llamó. Me dijo que antes de que la muerte se la llevara quería entregarme algo. Mi herencia era una caja de galletas con ovillos de lana y boletas de ferretería. Ahí dentro estaban las palabras. Y con ellas hice mi habitación en el mundo».
Un libro para saborear lentamente.
Recomendado por Laura Fontova. Comunidad de lectura El rey rojo.
Comentarios recientes