Los libros no fueron siempre así / Gabriel Glasman e Ileana Lotersztain ; il. de Javier Basile, Buenos Aires : Iamiqué, 2015, 36 p. ISBN: 978-987-1217-11-3
Hace poco tuve la oportunidad de conocer en la librería La Fabulosa los libros editados por Iamiqué, una editora argentina independiente cuyo peso editorial lo carga en el libro informativo de tipo científico.
No dudé en hacerme con algunos títulos para nuestra biblioteca viajera: Vitamina, Guía turística de la tierra extrema, La luz y los colores para los más curiosos, …
Todos ellos libros atípicos en su estructura, divertidos en el tratamiento del contenido, serios en la información proporcionada, atractivos para leerlos. Vaya, una mezcla de sensaciones contradictorias pero con un impacto muy positivo en el lector.
El libro de hoy, Los libros no fueron siempre así, pertenece a la colección quizás menos científica de las que edita Iamiqué: «Las cosas no fueron siempre así». en esta colección se apuesta por otras disciplinas científicas más alejadas de las ciencias puras cuya versatilidad trata diferentes temas desde un punto de vista más histórico. Como dicen en su catálogo en esta colección proporcionan «Una mirada muy original sobre la historia de las cosas».
Y vaya si lo consiguen, salpicado de ilustraciones que parecen viñetas de cómic, el libro da un intenso repaso a la evolución del libro desde aquellos primeros libros que utilizaban soportes naturales (corteza de árboles, tabletas enceradas, papiros, pergaminos), a los cambios de formato experimentados (del rollo al códice), a los oficios del libro y las bibliotecas, hasta la aparición de la imprenta manual y las transformaciones del libro con la llegada de las imprentas y técnicas de impresión modernas. Y todo aderezado con multitud de datos curiosos e impactantes para el joven lector.
Una lectura muy recomendable.
Más información sobre Iamiqué en el blog de Ana Tarambana
Comentarios recientes