La madre de Jack / Daniel Nesquens; Edu Flores (il.), Zaragoza: Ápila ediciones, 2015, 40 p. ISBN: 978-84-939736-9-8
Basado en un cuento tradicional escocés, llegó a mis manos el otro día este cuento de Nesquens ilustrado por Edu Flores que llamó mi atención entre los demás.
Lo primero por su formato: grande, al estilo del libro álbum; segundo, por la portada mostraba la silueta de esa madre adornada por elementos varios sin aparente armonía, pero como vería más tarde, sin duda alegóricos al texto (un martillo, un embudo, una raspa de pescado, flores); tercero por la visión de unas ilustraciones de colores suaves y tonos fríos que llenaban las páginas interiores acompañando de forma magistral a un texto nada desprovisto de fuerza.
En suma, tenía entre mis manos un libro que aparentemente me pareció un cuento de terror y que en su contraportada se leía: «La madre de Jack estaba más cerca de la muerte que de la vida. El médico nada podía hacer. Tampoco Jack con sus lamentos. Sin embargo Jack es un chico valiente, fuerte, que no dudará en enfrentarse con su ingenio a un rival difícil de batir».
Como si fuera un ritual, lo cogí, le dí la vuelta, lo hojeé y pregunté al vendedor sobre el libro. La respuesta fue: «la verdad, no es un libro de los más fáciles de Nesquens».
La combinación de «álbum», «muerte», «madre», «valiente», «Nesquens», «no es de los más fáciles» y las ilustraciones me hizo decidirme: «Uf, me lo llevo, tengo que leerlo».
No me equivoqué, me encontré con un libro llego de ingenio, en el que un niño (valiente, desesperado e ingénuo) intenta en vano engañar a la muerte. No era un cuento de terror, era un cuento sobre el ciclo vital, tratado de manera serena pero sin ambages, sin la distancia con la que se trataba a la muerte en el libro de «El pato y la muerte». Aquí la muerte se llevaba a humanos (a madres). La muerte contra la que lucha Jack es poderosa y altanera. Solo la comprensión de Jack ante su cometido y la asunción de que el momento final es inevitable, nos devuelve la visión de una muerte cotidiana, de transición, una figura de acompañamiento necesaria para que la vida siga adelante.
Os dejo con una entrevista que hicieron a los autores sobre este libro que espero os guste tanto como me ha gustado a mi.
(Recomendado por Laura Fontova)
Comentarios recientes