El rey rojo
Blog de literatura infantil y juvenilBúho en casa / Arnold Lobel
Búho en casa / Arnold Lobel, Caracas: Ekaré, 2015. 64 p. ISBN: 978-980-257-253-3
Lobel en este libro nos presenta cinco tiernos relatos sobre cinco días cualquiera en la vida de este singular búho: tan adulto para unas cosas y tan niño para otras. Con continuos guiños hacia el comportamiento infantil en un mundo complejo, Arnold Lobel a través de la figura del búho y sus relatos metafóricos, nos invita a reflexionar sobre actitudes cotidianas que se pueden dar en cualquier hogar en la que conviven niños.
Libro recomendado por el Grupo LIJ. Grupo de Estudio «Lectores eficientes. Evidencias de éxito». Barbastro. 1, 2º, 3º infantil, 1º primaria).
Los tres cerditos / David Wiesner
Los tres cerditos / David Wiesner, 3ª ed., Barcelona: Juventud, 2005. 40 p. ISBN: 978-84-261-3291-8
En formato comic Wiesner nos presenta una ingeniosa adaptación del clásico cuento infantil de Los tres cerditos donde nuestros protagonistas pasan a la 3ª dimensión y salen del cuento a explorar otros cuentos para luego dejar al lobo con hambre y cara de asombro. Libro muy divertido y altamente recomendable.
Libro recomendado por el Grupo LIJ. Grupo de Estudio «Lectores eficientes. Evidencias de éxito». Barbastro. 1, 2º, 3º infantil, 1º primaria).
Super beige / Samuel Ribeyron
Super Beige / Samuel Ribeyron, Madrid: Cuatro azules, 2014. 28 p. ISBN: 978-84-941866-2-2
Super-Beige es un superhéroe GRANDE como un mosquito FUERTE como un sapo Y VALIENTE como un gusano
Esta es la historia de un niño que se cree supernadie y por eso se esfuerza en ser un superhéroe haciendo valer los más elevados principios entre aquellos a los que quiere salvar sin que ellos lo necesiten (o ellos no lo sepan aún). Una tierna historia cuidadosamente ilustrada.
Libro recomendado por el Grupo LIJ. Grupo de Estudio «Lectores eficientes. Evidencias de éxito». Barbastro. 1, 2º, 3º infantil, 1º primaria).
Este no es mi bombín
KLASSEN, Jon, Este no es mi bombín, Sántander: Pepa Montano: Milrazones, 2015, [42] p. ISBN: 978-84-940479-1-6
Al más puro estilo de los libros-álbum, Klassen nos «muestra» la hilarante historia de un pequeño pez que se creía el más listo del océano.
O por lo menos, más listo que el gran pez al que le robó un minúsculo sombrero porque juzgó que a él le quedaba ridículo y sin embargo, sobre su cabeza quedaba muchísimo mejor.
Entre blancos, negros y sepias, nadan nuestros protagonistas.
¿Se hará justicia ante tamaña afrenta?
Libro recomendado por el Grupo LIJ. Grupo de Estudio «Lectores eficientes. Evidencias de éxito». Barbastro. 1, 2º, 3º infantil, 1º primaria).
El ratón que faltaba
ZOBOLI, Giovanna; D’ ANDREA, Lisa, El ratón que faltaba, Barcelona: A buen paso, 2015, [36] p. ISBN: 978-84-944076-4-2
A buen paso nos deleita una vez más con su sutil tratamiento sobre temas que hablan de la madurez psicológica del niño: sus problemas, sus miedos. En suma, su peculiar forma de afrontar un mundo que desde su imaginario le resulta hostil.
De la mano de un gato algo neurótico, Zoboli y D’ Andrea sumergen al niño en un mundo onírico para demostrarle que la pieza que encaja en su puzle interior aparecerá cuando ellos estén preparados para salir a conocer y disfrutar el exterior.
Libro recomendado por el Grupo LIJ. Grupo de Estudio «Lectores eficientes. Evidencias de éxito». Barbastro. 1, 2º, 3º infantil, 1º primaria).
El maravilloso mini-peli-coso
ALEMAGNA, Beatrice, El maravilloso Mini-Peli-Coso, Barcelona: Combel, 2015, 42 p. ISBN: 978-84-9101-019-7
De la misma autora de Un león en París llega hasta nosotros este libro-álbum con cierto aire vintage que no deja indiferente a nadie. Dando pistas y guiando la narración, una mancha rosa chillón (multifunción) que aparece por todas partes destacando sobre el resto de la ilustración.
Alemagna, haciendo un guiño al lenguaje torpe de quien está comenzando hablar juega con la búsqueda por parte de una niña de un curioso ¿ser, cosa, …? mini-peli-coso.
Con una estructura argumental cercana a los cuentos clásicos, la niña realiza la búsqueda de un ser maravilloso obteniendo diferentes premios que luego le servirán para encontrar lo que ella desea, que en suma es un regalo (mini-peli-coso) que hará que su madre le obsequie con una sonrisa enorme y una satisfacción que llevará a la niña ser el centro del universo y la persona más importante del mundo.
Es un cuento sobre la búsqueda de la identidad personal, tratado de forma sutil y desde la perspectiva de la protagonista, una niña de 5 años y medio, que remueve cielo y tierra para buscar aquello que hará feliz a la persona más importante de su vida: su madre.
Pero como cualquier buen juego de pistas, todo problema tiene varias soluciones y posibles lecturas. Aquí tienes varios enlaces sobre reseñas de este libro.
http://www.ifema.es/liber_01/Prensa/NovedadesdeExpositor/INS_P_517174
http://edicionestejon.es/2015/10/16/le-merveilleux-dodu-velu-petit-por-beatrice-alemagna/
Sin duda, es un libro que invita al diálogo, en el que el niño fácilmente opina sobre lo que ve. Lanzemos, pues, la pregunta clave:
¿Tú quién o crees que es un Mini-peli-coso?
Libro recomendado por el Grupo LIJ. Grupo de Estudio «Lectores eficientes. Evidencias de éxito». Barbastro. 1, 2º, 3º infantil, 1º primaria).
El erizo / Gustavo Roldán
El erizo / Gustavo Roldán, Barcelona, Thule, 2007, [40] p. (Trampantojo)
Este sencillo libro álbum en apariencia desprovisto de grandes ilustraciones demuestra una vez más que en diseño el blanco, al igual que el silencio, muchas veces dice más que una profusa ilustración y una prólija disertación textual.
Roldán, juega magistralmente con tres colores (blanco, negro y rojo) llenando el cuento de un simbolismo con el que se quiere transmitir la importancia de la soiidaridad, y como los más pequeños con astucia e ingenio logran también alcanzar su objetivo.
Reseña de Canal lector
El conejo blanco / Xosé Ballesteros
El conejo blanco / texto de BATA ; a partir de la versión de Xosé Ballesteros ; ilustraciones de Óscar Villán, Pontevedra, Kalandraka, 2009, 25 p. (Makakiños)
«Érase un conejo blanco que fue a buscar coles
a la huerta para cocinar un caldo. Cuando el conejo
regresó a casa, la puerta estaba cerrada y escuchó…»
Porque la lectura no tiene límites, la asociación BATA que presta servicios a personas con autismo y otros transtornos generalizados del desarrollo, ha creado una serie de cuentos en el que texto e imagen se apoya en un sistema de pictogramas de comunicación, para hacer comprensible la historia que se cuenta a niños con necesidades de apoyo específico.
Libro de la buena suerte
El libro de la buena suerte / Sergio Lairla y Ana Lartitegui. Barcelona: A buen paso, 2014, 56 p. ISBN: 978-84-941579-9-8
Para estas Navidades en las que la buena suerte dicen que viene acompañada del premio de la lotería, queremos recomendar este sensacional libro álbum escrito por Sergio Lairla e ilustrado por Ana Lartitegui en el que la editorial A buen paso ha mimado todos los detalles en su confección trayéndonos una doble historia invertida sobre las aventuras del Señor Buenaventura y del Señor Malapata.
Los dos inician un viaje al mismo destino por distintos motivos y, los dos lo afrontan de diferente manera. Un libro lleno de pequeños pero significativos detalles que llevarán al lector a plantearse sobre la importancia que tiene la actitud con la que se abordan los retos de la vida y la influencia del azar en las decisiones que se toman. Para los niños, además, su lectura supone un bonito juego de las siete diferencias.
Os deseamos unas buenas vacaciones.
La máquina de escribir / Tom McLaughlin
La máquina de escribir / Tom McLaughlin. Barcelona: Coco Books, 2015. 34 p. ISBN: 9788494316661
Pol ha encontrado una máquina especial, diferente a su consola y a su tablet. ¡Vaya!, lo que llamaríamos los adultos, un artefacto analógico.
Sí, Pol, ha encontrado, una máquina de escribir. Y mira por donde, cuando pulsa las teclas escribe letras, y con las letras Pol descubre que puede hacer dibujos. Y con los dibujos, resulta que la máquina inventa cuentos.
Maravilloso álbum ilustrado por Tom Claughlin en el que plasma su experiencia personal como autor disléxico, demostrando, una vez más, que las etiquetas son eso, solo etiquetas. Y que la dislexia cuando se positiviza, puede estar llena de genialidad.




Suscríbete
Te mantendremos informado de todas nuestras novedades
Biblioteca municipal de Peralta de Alcofea Hnos. Arnal Cavero
Biblioteca municipal de Peralta de Alcofea Hnos. Arnal Cavero
Comentarios recientes