El rey rojo
Blog de literatura infantil y juvenilForo álbum llega a Zaragoza
Del 2 al 11 de noviembre se celebra la semana del álbum en Zaragoza donde los asistentes podrán volver a escuchar a algunos de los ponentes que la Comunidad de Lectura El rey rojo ha tenido en sus charlas.
Este «Festival literario de ámbito nacional» recorre la geografía española para acercar al público su conocimiento sobre el libro álbum, a la vez que posibilita un foro educativo donde aprender a través de sus múltiples talleres diversos aspectos singulares de este género.
Exposición «Ilustrando cuentos»
Este jueves, 25 de octubre, en la Librería Ibor de Barbastro se inaugura la Exposición «Ilustrando Cuentos» del artista aragonés Edu Flores.
Son trabajos originales, obra que encontramos en sus álbumes ilustrados publicados por la editorial Apila.
La exposición se podrá visitar hasta el 25 de noviembre.
!Hoy es el Día de las bibliotecas!

Congreso internacional LIJ de la Universidad de Zaragoza
Los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en el Paraninfo de Zaragoza la Universidad de Zaragoza celebra el Congreso Internacional «Enseñar los géneros de la literatura infantil y juvenil: el cuento y el álbum»
«Acercar el cuento y el álbum se justifica por varios conceptos: mientras que otros géneros emanan de la literatura general, el cuento y el álbum pasan, en efecto, por géneros propios de la infancia; además, los cuentos más célebres aparecen regularmente publicados bajo el formato de álbum, cualquiera que sea el tipo de reformulación: reedición acompañada por una nueva ilustración, una adaptación o una reescritura; se trata claramente de géneros marcados por la hibridación: si el álbum acoge todo los géneros en sus páginas convirtiéndose en álbum-poema, álbum-teatro, etc., el cuento, por su parte se sumerge en otros géneros cuando se vuelve transposición teatral, poética, etc. Por lo tanto estamos ante dos géneros diferentes por lo que cada uno merece una atención didáctica específica…»
Y ya estamos en la recta final de agosto…
Aunque el cole esté cerrado hay multitud de actividades que las bibliotecas municipales ofrecen a los niños (y mayores). Para el mes de agosto, te animamos a dar un paseo por nuestra Comarca y que te acerques a tu biblioteca más cercana o a la de las localidades próximas donde podrás disfrutar, como siempre, del placer de la lectura incluso en la piscina.
– Aula de lectura de Laluenga: Exposición de literatura infantil y juvenil «Leer, mirar, preguntar, conocer, investigar. La infancia y los libros de no ficción. Desde el martes 14 al 27 de agosto.
– Biblioteca de El Grado: Jueves 16 de agosto a las 17,00 h. Campaña del Gobierno de Aragón de Prevención de Incendios (charla para agricultores). (Proyecto Bibliotecas verdes)
– Biblioteca de Berbegal: Viernes 24 de agosto a las 19,30 h. “Vamos a construir un cohete con material reciclado”. (Proyecto Bibliotecas verdes)
¡Todos formamos parte de esta Comunidad de aprendizaje!
Erasmus + con El Rey rojo
En la Comunidad estamos de enhorabuena, pues este año Europa ha reconocido nuestra labor concediendonos una subvención al proyecto «Vivir entre libros» que la Comunidad de Lectura lleva años desarrollando en el Somontano de Barbastro.
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha concedido al Cife Ana Abarca de Bolea una ayuda dentro de la convocatoria Erasmus + al proyecto «Living among books» dentro de la acción clave de «Cooperación para la Innovación y el intercambio de buenas prácticas».
El proyecto basado en la experiencia de la Comunidad y su reflejo en este blog cuenta como socios:
- Cife Ana Abarca de Bolea (jefe de filas) (España)
- Comarca de Somontano de Barbastro (España)
- Universidad de Zaragoza. Departamento de Didáctica de las lenguas y de las Ciencias Humanas. Campus de Huesca. Grupo ELLIJ) (España)
- Harwell Primary School (Harwell, Oxfordshire. Reino Unido)
- Universidade Do Minho. Instituto de Educaçao (Braga, Portugal)
La ayuda dotada de 54.835 euros nos permitirá acercarnos al principal objetivo del proyecto que es dotar a los mediadores y a los alumnos y usuarios de bibliotecas de las herramientas necesarias para el desarrollo de la competencia lingüística, el multilingüismo y la competencia TIC, así como conseguir una apertura de zonas rurales más desfavorecidas hacia un horizonte internacional a través del trabajo del proyecto europeo con otros países, logrando un canal de información íntimamente ligado a la transparencia en la gestión de servicios públicos como medio de paliar desigualdades territoriales e interpersonales en el acceso a la educación y a la cultura.
Desde la Comunidad queremos dar las gracias a todas las entidades (colegios, institutos librerías, ayuntamientos, bibliotecas municipales, Uned) que con su colaboración y apoyo han hecho posible forjar esta red que hoy recibe el apoyo de Europa para continuar trabajando en la formación de mediadores como herramientas imprescindibles para llevar la lectura hasta el último rincón de nuestro territorio y seguir haciendo lectores.
¡¡¡Seguimos trabajando!!!
LLegó el verano a las bibliotecas
Aunque el cole esté cerrado hay multitud de actividades que las bibliotecas municipales ofrecen a los niños (y mayores). Para el mes de julio, te animamos a dar un paseo por nuestra Comarca y que te acerques a tu biblioteca más cercana o a la de las localidades próximas donde podrás disfrutar, como siempre, del placer de la lectura incluso en la piscina.
– Biblioteca de El Grado: Exposición de literatura infantil y juvenil «Leer, mirar, preguntar, conocer, investigar. La infancia y los libros de no ficción. Desde el lunes 16 al 31 de julio.
– Biblioteca de Castejón el Puente: Observación astronómica “La magia del universo”. Martes 17 de julio a las 22,30 h. Salida: Edificio de Servicios Múltiples. Dirige: Asociación QdCA Astronomía Grañén. (Proyecto Bibliotecas verdes)
– Biblioteca de Peralta de Alcofea: Cuentacuentos con Lü de Lürdes. Miércoles 18 de julio a las 12 h. en el Salón del Ayuntamiento.
– Biblioteca de Berbegal: Viernes 20 de julio a las 19,30 h. y 21,00 Campaña del Gobierno de Aragón de Prevención de Incendios (charla y juegos sobre el tema para niños a las 19,30 h. Charla para agricultores a las 21’00 h). (Proyecto Bibliotecas verdes)
– Biblioteca de Estadilla: “Miércoles de bibliopiscina”. Todos los miércoles de 18 a 20 h.
– Biblioteca de Berbegal: Miércoles de filosofía. 18 y 25 de julio Taller de filosofía sobre “Mundo cruel”. Biblioteca. De 19 a 21 h.
– Biblioteca de Barbastro:
. Jueves 19 de julio a las 11’30 h. Taller de teatralización “Frederik” con Mónica Pasamón (Estudio X-Amor al arte). A partir de 6 años.
. Jueves 26 de julio a las 11,30 h. Bebecuentos “Arrorró”. Cuentos para bebés hasta los 3 años de Tranquilemond Teatro.
– Biblioteca de Berbegal: Viernes 24 de agosto a las 19,30 h. “Vamos a construir un cohete con material reciclado”. (Proyecto Bibliotecas verdes)
– Biblioteca de Estadilla: Sábado 28 de julio de 11,30 a 13,30 h. en la Sala Trinitarios Taller «Los castillos de Aragón para niños”.
– Biblioteca de Estadilla: Lunes 30 de julio a las 19,00 h. y 21,00 Campaña del Gobierno de Aragón de Prevención de Incendios (charla y juegos sobre el tema para niños a las 19,00 h. Charla para agricultores a las 21’00 h). (Proyecto Bibliotecas verdes)
– Biblioteca de Peralta de Alcofea: Lunes 30 de julio a las 19,30 h. Campaña del Gobierno de Aragón de Prevención de Incendios (charla para agricultores). (Proyecto Bibliotecas verdes)
¡Todos formamos parte de esta Comunidad de aprendizaje!
La exposición «Libros de no ficción» se va de ruta
La Exposición de literatura infantil «Leer, mirar, preguntar, conocer, investigar. La infancia y los libros de no ficción» comienza a itinerar por las localidades del Somontano.
Aprovecha la oportunidad y acércate a curiosear la estupenda selección de libros que la Comunidad ha preparado para ti.
Este es el calendario de la exposición.
Una escuela, un reloj… de sol (Bibliotecas verdes. Estadilla)
El jueves 31 de mayo a las 16,30 h. de la tarde la Biblioteca verde de Estadilla ha invitado a los niños del Colegio de su localidad y a todos los vecinos que quieran asistir a la Construcción de un reloj solar analemático. El diseño de este reloj interactivo se hará en la Pista polideportiva del colegio de Estadilla.
Desarrollará la actividad la Agrupación Astronómica de Grañén.
Actividad de las Bibliotecas verdes del Somontano de Barbastro abierta a todos los públicos.
Fiesta del libro de Barbastro
El próximo sábado 12 de mayo tendrá lugar la XVI FIESTA DEL LIBRO DE BARBASTRO en el Centro de Congresos de Barbastro, organizada por la Comarca de Somontano de Barbastro y por el Ayuntamiento de Barbastro.
Este año la Fiesta del libro se dedica a se celebra el 50 aniversario el célebre premio internacional de poesía Hermanos Argensola concedido por el Ayuntamiento de Barbastro. El lema es «Medio siglo de poesía. 50 Premio Hermanos Argensola».
A continuación detallamos las actividades que pueden verse en el programa:
ESPECTÁCULO. Poemas musicados:
Poemas musicados. Nicolás Mora y Héctor Castellanos. «Quiere ser canción».
A las 19:30 h.
TALLERES:
María Maza. Taller de manualidades infantil «Taller de poesía aleatoria».
De 18:00 a 20:30 h.
Rap Academia Taller de infantil y juvenil «El rap del juglar».
De 18:00 a 20:30 h.
Daniel Nesquens. Taller de escritura creativa «¡Viva la poesía!
De 18:00 a 20:30 h.
Dirigido a niños entre 6 y 12 años.
Espacios bibliotecarios: (Rincón de lectura y actividades infantiles )
Biblioteca municipal de Barbastro.
Stand interbibliotecario. Red comarcal de bibliotecas del Somontano de Barbastro. (Bibliotecas verdes)
Actividades previas a la feria:
Exposición de literatura infantil y juvenil
Comunidad de lectura El Rey Rojo. Exposición «Leer, mirar, preguntar, conocer, investigar. La infancia y los libros de no ficción»
Del 9 de mayo al 29 de mayo. Tarde. Sala Zueras de la Uned de Barbastro.
Entrada libre.
Teatro
Viernes 11 de mayo a las 20,30 h. Centro de Congresos de Barbastro. Producciones Viridiana. «Amor oscuro» (sonetos). Más información.
Actividades posteriores a la feria:
Fallo de los premios Ciudad de Barbastro.
Viernes 18 de mayo a las 19:30 h. Biblioteca municipal de Barbastro.
Dirigido a todos los públicos.
. Premio Internacional de Novela Corta «Ciudad de Barbastro»
. Premio Internacional de Poesía «Hermanos Argensola»
. Premio de Nobela Curta en Aragonés «Ziudá de Balbastro»
. Certamen Internacional de Humor Hiperbreve «La Mueca del Pícaro»
. Premio Escolar de Narrativa
Congreso internacional «Poesía española 1968-2018».
17, 18, y 19 de mayo. A las 19 :00 h. Uned de Barbastro. Más información
Recitales de poesía.
Jueves, 17 de mayo a las 22,30 h. Cafetería de la Uned.
Sábado, 19 de mayo a las 22,30 h. Centro de Congresos.
LIBRERÍAS PARTICIPANTES: Arnal, Ibor, Castillón, Uned, Moisés, Rayuela.




Suscríbete
Te mantendremos informado de todas nuestras novedades
Biblioteca municipal de Peralta de Alcofea Hnos. Arnal Cavero
Biblioteca municipal de Peralta de Alcofea Hnos. Arnal Cavero
Comentarios recientes