por elreyrojo | Mar 10, 2022 | Eventos y premios
ENCUENTROS CON LAS LETRAS. TALLERES Y ACTIVIDADES LITERARIAS
GONZALO MOURE Y SANDRA ARAGUAS
«El compromiso social en la Literatura Infantil y Juvenil»
Organizado por Gobierno de Aragón y Fundación Ibercaja.
📅 Jueves, 17 de marzo de 2022
📌 Biblioteca Municipal Hermanos Argensola
🕛 18:00 h.
💶 Entrada libre hasta completar aforo
La escritora Sandra Araguás y el escritor Gonzalo Moure, conversarán sobre «El compromiso social en la literatura infantil y juvenil». Presentará el acto la escritora Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas y coordinadora del ciclo «Encuentro con las letras» que se organiza en diferentes puntos de Aragón entre un autor nacional y otro aragonés.
Sandra Araguas es autora de una gran obra de literatura infantil, fundadora de la editorial Sin Cabeza, acompañan a sus relatos preciosas ilustraciones de distintos artistas aragoneses destacados, y el escritor valenciano Gonzalo Moure, dedicado a la literatura juvenil, campo en el que ha ganado premios tan importantes como el Gran Angular, el Ala Delta, el Primavera o el Barco de Vapor, entre otros. Ganador de la última edición del Premio Cervantes Chico (2017), un prestigioso reconocimiento que otorga el ayuntamiento de Alcalá de Henares para distinguir a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil.
Gonzalo Moure es un autor dedicado a la literatura juvenil, sus obras están marcadas por la atención de los problemas sociales, en especial en la situación del Sáhara Occidental, la relación entre padres y adolescentes y planteamientos humanitarios y ecologistas, lo que lo hacen un gran referente para los jóvenes y una lectura obligatoria en colegios e institutos, destacando títulos como El síndrome de Mozart o El bostezo del Puma, entre otros.
Serán presentados por la profesora, escritora y, Premio de las Letras Aragonesas, Ana Alcolea que es a su vez, la coordinadora de este proyecto, que consta de quince diálogos, por lo general entre un autor nacional y otro aragonés.
por elreyrojo | Mar 3, 2022 | Documentos de referencia
Hace tiempo, la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic nos recomendó una sugerente historia en la que personajes clásicos de los cuentos como Ricitos de oro, Blancanieves, el flautista de Hamelin, el sastrecillo valiente o los tres cerditos le daban la vuelta a su destino transgrediendo los roles asignados por sus creadores. Así nos encontrábamos con «siete ositos algo gruñones y zafios que trabajan en las minas de sal, un príncipe algo aburrido desde que se ganó su castillo y que no tiene muchas ganas de andar besando a la primera chica que se encuentra, un eficiente desratizador o cabañas que se derrumban al menor roce desde el interior».
Por supuesto hablamos de Los siete osos enanos de Émile Bravo. Este cómic se incorporó a nuestra lista de libros alusivos al tema de igualdad de género que abanderan las bibliotecas violetas de la Comarca.

Ahora, Cristina Hombrados, nuestra colaboradora de la AACC, experta que ha dirigido nuestros clubes de lectura sobre cómic en bibliotecas e institutos, nos ofrece una guía didáctica de la obra dirigida a niños de 8 años, entre 2º y 3er. curso de primaria.
Unidad didáctica Los siete osos enanos
Desde la Comunidad de lectura El rey rojo os animamos a explorar esta propuesta didáctica y ponerla en práctica en las aulas con la firme creencia de que el cómic es un género atractivo y poderoso para fomentar la lectura en todos los sectores de población.
por elreyrojo | Feb 3, 2022 | Eventos y premios

El viernes 4 de febrero es el primero de una serie de talleres realizados en bibliotecas municipales por Victor Manero y coordinados por el grupo de Ecollij de Rosa Tabernero desde la Universidad de Zaragoza. Estos talleres se centran en trabajar de una manera amena determinados conceptos matemáticos con los niños y sus familias a través de diferentes libros álbum informativos guiados por la mano experta de Víctor.
Víctor Manero es doctor y profesor del área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Zaragoza y miembro de la comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Aquí podéis ver uno de sus muchos vídeos donde despliega su valor como divulgador de esta ciencia. https://www.youtube.com/watch?v=HXpZ3VfikUE
Estas actividades se realizan con aforo y previa inscripción en la biblioteca, y van dirigidas a niños de 7 a 12 años acompañados de uno de los miembros de la familia. En total habrá 3 talleres, siendo el primero el que se celebra en la Biblioteca de El Grado.
Actividad recomendada por la Comunidad de Lectura El rey rojo.
por elreyrojo | Dic 16, 2021 | Uncategorized
Hoy comienza la sesión de presentación del Grupo de trabajo intercentros de la Comunidad de lectura El rey Rojo «Lectores investigadores». En ella, Rosa Tabernero, directora del Máster Lectura, libros y lectores infantiles y juveniles de la Universidad de Zaragoza, hará un resumen del trabajo realizado durante el anterior período por nuestro Gabinete de lectura del Sombrerero loco, para pasar a continuación a presentar la nueva programación de la Comunidad de lectura para este curso escolar.
Esta primera sesión del Seminario lanzado por el CP de Monzón a través de Doceo con el nombre de «Lectores eficientes» contará con la presencia de docentes y bibliotecarios que se han inscrito durante estos días previamente en la plataforma.
Desde la Comunidad, esperamos contar con vuestro apoyo y colaboración para continuar con esta nueva aventura de leer entre libros.
Muchas gracias a todos.
por elreyrojo | Dic 16, 2021 | Mis lecturas favoritas
La noche es mi reino / Claire Fauvel. Barcelona: Astronave, 2020. ISBN 9788467941487
La música es el leitmotiv de la propuesta en viñetas que os lanzamos para este mes de noviembre: LA NOCHE ES MI REINO, un coming of age dirigido al público adolescente.
Nawel, su protagonista, es una joven que en sus últimos años de instituto conoce a Alice. Esta chica tan diferente a ella se convertirá en su profesora de rock, su amiga inseparable y en la otra mitad de ese sueño hecho realidad llamado Noche Negra. Y es que Nawel tiene un talento especial para la composición y pese a la oposición de sus padres, argelinos emigrados a Francia, pero con el incondicional apoyo de Alice, decidirá dar el paso y dedicarse en cuerpo y alma a la música y a su grupo, Noche negra. Será un camino no exento de esfuerzo, de obstinación por mejorar y de durísimo trabajo, que se complicará más aún cuando entre en la ecuación Isak Olsen, un joven genio musical sueco.
Claire Fauvel, guionista y dibujante francesa, está detrás de este relato que gira en torno a la construcción de la identidad personal y a ese instante tan difícil de delimitar en el que las pasiones se acaban tornando en obsesiones. Fauvel está soberbia en el tratamiento del color, en el planteamiento del ritmo narrativo y en la composición gráfica a la hora de plasmar no solo silencios y música, sino también en la representación de la explosión de sentimientos de Nawel. Hay que mencionar la potencia que transmiten las viñetas en las que la francesa refleja la comunión de la chica con la música.
Este tebeo es uno de los títulos que podréis encontrar en el Punto Violeta de la maleta viajera de la Red de bibliotecas de la Comarca del Somontano.
Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.
Comentarios recientes