La Biblioteca de Barbastro se viste de fiesta

Como preámbulo a las fiestas barbastrenses diversos cuentacuentos y talleres de animación a la lectura llegan a la biblioteca de Barbastro de la mano de profesionales como Mª Carmen Aznar, Sandra Araguás, Un puento curioso y Vicky de Sus.

 

 

Programación:
29 de agosto a las 12 h.: Cuentacuentos «La Bruja Pampurrias». Mª Carmen Aznar.
30 de agosto a las 10 h.: Taller de escritura «En busca de la historia escondida» . Sandra Araguás.
– 30 de agosto a las 12,30 h.: Cuentacuentos «Camino de cuentos». Sandra Araguás.
31 de agosto a las 10,30 h.: Taller creativo «Científic@s curios@s». Un punto curioso.
– 31 de agosto a las 12 h.: Taller de cuentos «La fábrica de cuentos». Un punto curioso.
1 de septiembre a las 12 h.: Taller de manualidades «Duendes lectores». Vicky de Sus.

Inscripciones en [email protected]

 

 

El cielo imaginado en Estadilla

Este viernes, 15 de julio, los niños y niñas del Campus de Verano visitarán la Biblioteca de Estadilla para realizar un taller del álbum ilustrado El cielo imaginado de Pablo Mastro y Ana Suárez.

Conocerán el misterio del cielo nocturno a través del cuento, donde imaginarán su cielo y lo mostrarán con arte y creatividad. ¡También usarán material reciclado!

El cuento esta seleccionado por la Comunidad de Lectura “El Rey Rojo” dentro del Ciclo de Seminarios de Literatura Infantil y Juvenil dirigido por Rosa Tabernero.

Organiza: Biblioteca municipal de Estadilla

La vida secreta de los mocos / Mariona Tolosa Sisteré

La vida secreta de los mocos / Mariona Tolosa Sisteré, Barcelona, Zahorí Books, 2019. ISBN: 978-84-17374-21-1

Divertido libro infantil, cuyo atractivo tema en ciertas edades gira alrededor de lo escatológico: ¡los mocos!

A mitad de camino entre el álbum ilustrado y el libro divulgativo para niños, consigue acercarnos al mundo de los mocos, y es precisamente su protagonista, un moco, quien nos va relatando su día a día, curiosidades y la importancia que tienen en nuestra vida cotidiana.

La ilustración que acompaña al texto es sencilla y atractiva por su colorido. Al final del libro se incluye un cuestionario para comprobar lo que hemos aprendido.

Recomendación: Amalia Sesma Nuez. Biblioteca Municipal de Peralta de Alcofea.

La Gravedad / Jason Chin

La editorial Picarona ha reeditado el título La gravedad en el año 2021; el libro, escrito e ilustrado por Jason Chin, es uno de los libros seleccionados por el Grupo de Trabajo, Comunidad de Lectura El Rey Rojo dentro del Ciclo de Seminarios de Literatura Infantil y Juvenil dirigido por Rosa Tabernero.
La elección de este título se basa en el hecho de que sea un libro de «no ficción» pretendiendo que su lectura nos lleve más allá, que nos lleve a indagar sobre la materia buscando información a través de otras fuentes y, crear así lectores curiosos, que investiguen e indaguen, sobre el contenido del que trata el libro, en este caso, sobre la gravedad.

Yo no conocía ningún libro infantil que tratara este tema, la gravedad, la gravitación y que fuera un libro atrayente y muy explicativo, ya que el tema, en principio, parece un poco árido para los lectores más pequeños. Las ilustraciones complementan al texto -que es mínimo- y en letras mayúsculas, lo que facilita la lectura a los niños que están comenzando a aprender a leer.

El texto nos lleva de una página a otra y nos alejamos y nos acercamos con esas mismas
letras que, para facilitar su lectura están impresas en color negro o en color blanco, según sea el fondo de la página en la que están escritas. El libro es un baile espacial con las ilustraciones y las letras de cada página.

Las ilustraciones complementan al texto y viceversa. Grandes ilustraciones que flotan, se alejan, ondean o caen acompañan a un breve texto.
El libro finaliza con una parte final informativa con datos sobre la gravedad, también acompañados de dibujos explicativos.

La historia, continúa hasta el final ya que en la última página, todavía una ilustración nos demuestra qué pasaría si no existiese la gravedad en nuestro planeta.
Tiene bibliografía, que indica la seriedad del autor, que se se ha documentado y nos quiere trasmitir esa veracidad del libro y de la información contenida.

Recomendación: María del Carmen Arcarazo. Biblioteca Municipal de Barbastro

El cielo imaginado / Pablo A. Maestro

El cielo imaginado / Pablo A. Maestro; il. Ana Suárez. Barcelona: A buen paso, 2018. 1 v. ISBN 978-84-947446-7-9.

 

Es un libro para lectores de todas las edades y que invita a cada uno a imaginar su propio cielo.Al principio se explican algunos conceptos básicos de astronomía como las constelaciones que se pueden ver desde los dos hemisferios.Después se narran diez historias sobre la vía láctea y las estrellas. Son los cielos imaginados por distintos pueblos y culturas de todo el mundo como esquimales, indios Navajo, kazajos, sumerios …  Al final del libro estos pueblos están ubicados en un mapa mundi.Las ilustraciones están cargadas de simbolismo y los contrastes de color facilitan el seguimiento de la historia.

 

Recomendación: Nuria Coronas Martínez. Biblioteca Municipal de El Grado.

Vídeo en Instagram: https://www.instagram.com/p/CeREgQvKBHt/?hl=es