Porque desde la Comunidad de lectura no queremos que pares de leer, te recordamos que puedes seguir las actividades de fomento del libro y de animación a la lectura que los distintos miembros de la comunidad educativa preparan para ti.
Para no perder el ritmo de lectura durante el período estival la Asociación aragonesa de autores de cómic ha decidido triplicar su habitual dosis de propuestas en viñetas para que pases un entretenido tiempo de ocio. Ahí van:
LA TERRIBLE ADÈLE, VOL. 1 ESTO VA A ACABAR MAL/ Mr. Tan y Diane Le Feyer. Madrid: Komikids, 2021. 94 pp. ISBN978-84-122571-0-6
La editorial Komikids https://www.komikids.com/, sello de cómic infantil que surge del acuerdo entre Bayard Revistas y la editorial Kókinos, se estrena con una serie que es todo un fenómeno al otro lado de los Pirineos: La terrible Adèle, de Antoine Dole (quien se esconde tras el seudónimo de Mr. Tan) y Diane Le Feyer. Está protagonizada por una niña de armas tomar, que no se corta un pelo, un tanto incorrecta y que promete más de una sonrisa picarona en los pequeños lectores. Cada volumen (actualmente son dos los publicados en nuestro país) recoge tiras de una página en las que nuestra carismática protagonista da buena muestra de su peculiar carácter. Si lo vuestro son las historietas breves y el humor gamberro, haréis muy buenas migas con Adèle.
GALOIS, EL MATEMÁTICO REBELDE/ Santi Selvi y Zarzo. Barcelona: Bang ediciones, 2021. 64 pp. ISBN 9788417178116.
Si sentís atracción por vuestro entorno y su funcionamiento, sin duda tenéis que echarle un vistazo a la colección Mamut Listo de la editorial Bang ediciones (como sabéis, una de las editoriales punteras en cuanto a cómic infantil), en la que encontraréis cómics bien interesantes sobre ciencia pero también sobre los científicos que posibilitan que se produzcan los diferentes avances. En Galois, el matemático rebeldehttps://mamutcomics.com/mamut_listo.html, el último de los títulos publicados de la colección, conoceréis la breve pero intensa vida de este matemático francés, así como sus aportaciones al álgebra. Interesantes extras en forma de explicaciones, curiosidades sobre las ecuaciones o sobre el momento histórico en que vivió Galois hacen de este cómic un excelente compañero de viaje para esos chavales inquietos y con ganas de aprender y descubrir.
LOS MUERTIMER, VOL. 1 MATAR EL RATO/ Léa Mazé. Bilbao: Astiberri, 2021. 72 pp. ISBN: 978-84-18215-49-0
¿Os gustan los misterios? Pues entonces quizá llame vuestra atención lo que los gemelos Céline y Colin se traen entre manos. Sus padres llevan el negocio de pompas fúnebres de la localidad en la que viven y como son los encargados del mantenimiento del cementerio, su casa tiene vistas al camposanto y en más de una ocasión les toca echar una mano en las tareas de conservación entre sus muros. En uno de esos días en que los niños están castigados y han de ayudar a sus padres en esos menesteres descubren una serie de misteriosos signos en algunas de las lápidas del cementerio. Una aventura muy bien narrada y medida, con un dibujo destacado, bien repleta de intriga y con otras cuestiones de trasfondo que se entrelazan en la trama principal que hará que esperéis con ganas los otros dos volúmenes de la trilogía que completan Los Muértimerhttps://www.astiberri.com/products/los-muertimer-1-matar-el-rato
¡Buen verano!
Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.
Hoy ha llegado el final del taller de narrativas transmedia de Belén Santa-Olalla. En esta ocasión hemos podido ver a los niños en su faceta de actores incorporando a la historia sus vídeos sobre Dídola, Pídola,Pon (3º y 4 primaria) y Pippi Calzaslargas (5º y 6º primaria).
Han sido tantos y tan diversos los microrrelatos propuestos que no ha sido posible verlos todos, por eso se ha enviado a cada clase participante toda la «storytelling» para que disfruten de su estupendo trabajo.
Os dejamos aquí un resumen del trabajo realizado por cursos para que podáis ver la actividad aunque no hayáis podido colaborar en el proyecto.
Taller Dídola (3º y 4º primaria)
Taller Pippi (5º y 6º primaria)
Desde la Comunidad de lectura El rey rojo agradecemos enormemente los comentarios tan positivos sobre la actividad y tomamos buena nota para volver a repetirla más adelante.
Agradecer a Belén Santa-Olalla y su oveja Vera que nos haya permitido comprobar como a través de las nuevas tecnologías podemos trabajar la lectura de una manera atractiva y eficaz.
Pero nuestro Gabinete de lectura no acaba aquí, aún tenemos alguna sorpresa más. Esperemos que los niños acepten nuestro Challenge.
Refugio / Jose Fonollosa. Valencia: Grafito editorial, 2021. 96 pp. ISBN 978-84-120092-4-8
¿Tenéis un ratito? Porque os proponemos acompañar a José Fonollosa en su día libre. Seguro que os preguntaréis qué tendrá de especial ese sitio al que os queremos llevar siguiendo a este dibujante de cómics cuando, cada sábado, abandona su puesto en su mesa de dibujo, coge su bicicleta, echa en su mochila unas cuantas latas de comida para perros y enfila hacia las afueras de su pueblo.
José Fonollosa lleva un tiempo siendo voluntario de SPAX, la Sociedad Protectora de Animales de Xàtiva. Allí, como otros voluntarios, padrinos o simpatizantes, ofrece su tiempo poniendo su granito de arena y colaborando con la gente que se implica para tratar de brindar la mejor vida posible a los animales que allí viven. Pero su compromiso no acaba allí; José Fonollosa se vale del cómic, su medio natural de expresión, para mostrar en Refugio https://www.grafitoeditorial.com/comic/refugio/ no solo la triste realidad de los animales abandonados, sino también el esfuerzo titánico de las personas que tratan de sacar adelante espacios como refugios y su compromiso con el bienestar animal. Fonollosa relata con su habitual estilo desenfadado, valiéndose del humor y a propósito de sus experiencias como voluntario, cómo es un día en la vida de estos perros y cómo funcionan las protectoras de animales. Las anécdotas se van enlazando unas con otras en este cómic apto para todos los públicos mientras nos da pie a reflexionar sobre cuestiones como el amor y el respeto a los animales, las adopciones de animales o el silencioso e invisible trabajo de ciertas organizaciones y personas para procurar paliar el hambre, la suciedad, la soledad o el olvido de estos animales.
Nos dan su amor incondicional y aún así, los seres humanos podemos llegar a ser muy crueles con ellos. Un animal no es ni un juguete ni una simple mascota: es un ser vivo y merece todo nuestro respeto, cuidados y cariño. En las viñetas de Refugio encontraremos una historia muy entretenida, entrañable y que nos hará sonreír, pero también una forma de llamar la atención sobre la realidad del abandono de mascotas, desgraciadamente muy habitual.
Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.
Para celebrar el Día del libro la Red comarcal de Bibliotecas organizó el jueves 22 de abril a las 18:30 h. una charla virtual sobre «Un año en viñetas. Los esenciales del cómic». En ella la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic mostró una selección de la ACDCómic de los mejores libros de este género publicados recientemente. La charla impartida dentro del plan de formación de bibliotecarios del Somontano, fue impartida por Cristina Hombrados, secretaria de la Asociación y colaboradora habitual de la Comunidad de lectura El Rey rojo.
Como siempre, Cristina supo transmitirnos su pasión por el género del cómic haciendo un intenso recorrido por las viñetas de esta guía que estará disponbible en breve en la web de la asociación. Si quieres saber más sobre cómo y quienes realizan esta guía de lectura puedes verlo aquí.
Y aquí puedes ver la selección preparada por la ACDCómic. Disfruta de la lectura. (Pulsa sobre el icono para ampliar la imagen).
Comentarios recientes