Recomendador de cómics veraniegos / AAACómic

Para no perder el ritmo de lectura durante el período estival la Asociación aragonesa de autores de cómic ha decidido triplicar su habitual dosis de propuestas en viñetas para que pases un entretenido tiempo de ocio. Ahí van:

LA TERRIBLE ADÈLE, VOL. 1 ESTO VA A ACABAR MAL/ Mr. Tan y Diane Le Feyer. Madrid: Komikids, 2021. 94 pp. ISBN978-84-122571-0-6
La editorial Komikids https://www.komikids.com/, sello de cómic infantil que surge del acuerdo entre Bayard Revistas y la editorial Kókinos, se estrena con una serie que es todo un fenómeno al otro lado de los Pirineos: La terrible Adèle, de Antoine Dole (quien se esconde tras el seudónimo de Mr. Tan) y Diane Le Feyer. Está protagonizada por una niña de armas tomar, que no se corta un pelo, un tanto incorrecta y que promete más de una sonrisa picarona en los pequeños lectores. Cada volumen (actualmente son dos los publicados en nuestro país) recoge tiras de una página en las que nuestra carismática protagonista da buena muestra de su peculiar carácter. Si lo vuestro son las historietas breves y el humor gamberro, haréis muy buenas migas con Adèle.

GALOIS, EL MATEMÁTICO REBELDE/ Santi Selvi y Zarzo. Barcelona: Bang ediciones, 2021. 64 pp. ISBN 9788417178116.
Si sentís atracción por vuestro entorno y su funcionamiento, sin duda tenéis que echarle un vistazo a la colección Mamut Listo de la editorial Bang ediciones (como sabéis, una de las editoriales punteras en cuanto a cómic infantil), en la que encontraréis cómics bien interesantes sobre ciencia pero también sobre los científicos que posibilitan que se produzcan los diferentes avances. En Galois, el matemático rebelde https://mamutcomics.com/mamut_listo.html, el último de los títulos publicados de la colección, conoceréis la breve pero intensa vida de este matemático francés, así como sus aportaciones al álgebra. Interesantes extras en forma de explicaciones, curiosidades sobre las ecuaciones o sobre el momento histórico en que vivió Galois hacen de este cómic un excelente compañero de viaje para esos chavales inquietos y con ganas de aprender y descubrir.

LOS MUERTIMER, VOL. 1 MATAR EL RATO/ Léa Mazé. Bilbao: Astiberri, 2021. 72 pp. ISBN: 978-84-18215-49-0
¿Os gustan los misterios? Pues entonces quizá llame vuestra atención lo que los gemelos Céline y Colin se traen entre manos. Sus padres llevan el negocio de pompas fúnebres de la localidad en la que viven y como son los encargados del mantenimiento del cementerio, su casa tiene vistas al camposanto y en más de una ocasión les toca echar una mano en las tareas de conservación entre sus muros. En uno de esos días en que los niños están castigados y han de ayudar a sus padres en esos menesteres descubren una serie de misteriosos signos en algunas de las lápidas del cementerio. Una aventura muy bien narrada y medida, con un dibujo destacado, bien repleta de intriga y con otras cuestiones de trasfondo que se entrelazan en la trama principal que hará que esperéis con  ganas los otros dos volúmenes de la trilogía que completan Los Muértimer https://www.astiberri.com/products/los-muertimer-1-matar-el-rato

¡Buen verano!

Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.

Refugio / José Fonollosa

Refugio / Jose Fonollosa. Valencia: Grafito editorial, 2021. 96 pp. ISBN 978-84-120092-4-8

¿Tenéis un ratito? Porque os proponemos acompañar a José Fonollosa en su día libre. Seguro que os preguntaréis qué tendrá de especial ese sitio al que os queremos llevar siguiendo a este dibujante de cómics cuando, cada sábado, abandona su puesto en su mesa de dibujo, coge su bicicleta, echa en su mochila unas cuantas latas de comida para perros y enfila hacia las afueras de su pueblo.

José Fonollosa lleva un tiempo siendo voluntario de SPAX, la Sociedad Protectora de Animales de Xàtiva. Allí, como otros voluntarios, padrinos o simpatizantes, ofrece su tiempo poniendo su granito de arena y colaborando con la gente que se implica para tratar de brindar la mejor vida posible a los animales que allí viven. Pero su compromiso no acaba allí; José Fonollosa se vale del cómic, su medio natural de expresión, para mostrar en Refugio https://www.grafitoeditorial.com/comic/refugio/ no solo la triste realidad de los animales abandonados, sino también el esfuerzo titánico de las personas que tratan de sacar adelante espacios como refugios y su compromiso con el bienestar animal. Fonollosa relata con su habitual estilo desenfadado, valiéndose del humor y a propósito de sus experiencias como voluntario, cómo es un día en la vida de estos perros y cómo funcionan las protectoras de animales. Las anécdotas se van enlazando unas con otras en este cómic apto para todos los públicos mientras nos da pie a reflexionar sobre cuestiones como el amor y el respeto a los animales, las adopciones de animales o el silencioso e invisible trabajo de ciertas organizaciones y personas para procurar paliar el hambre, la suciedad, la soledad o el olvido de estos animales.

Nos dan su amor incondicional y aún así, los seres humanos podemos llegar a ser muy crueles con ellos. Un animal no es ni un juguete ni una simple mascota: es un ser vivo y merece todo nuestro respeto, cuidados y cariño. En las viñetas de Refugio encontraremos una historia muy entretenida, entrañable y que nos hará sonreír, pero también una forma de llamar la atención sobre la realidad del abandono de mascotas, desgraciadamente muy habitual.

Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.

Indómita / Álex Mene

Indómita y la semilla de la inmortalidad / Álex Mene. La Coruña: Bululú, 2020 (Molino de viento). 83 páginas. ISBN 9788418667008.

«Mi nombre es Indómita. Tengo casi trece años y medio y estoy escribiendo este diario para dejar constancia de las cosas que suceden por aquí. Yo soy la exploradora de esta aldea sin nombre.»

Alex Mené, publica en castellano esta obra impregnada de valores ecologícos y principios éticos que fue merecedora del I Certamen de Literatura Infantil y Juvenil Muíño do Vento.

El autor nos introduce en una ambiente onírico que nos lleva a un territorio, aparentemente inhóspito y olvidado del mundo, despértando nuestro interés a través de las migas de pan que va sembrando con un bello lenguaje poético que nos lleva a recorrer el camino llenos de curiosidad.

Pero ¿quién es Indómita?, ¿qué propiedades mágicas tiene la semilla de la inmortalidad?. Todas estas incognitas y otras más nos llevarán a un lugar común, alejado, pero común, en el que los habitantes del medio rural reconoceremos nuestro refugio. En suma, una historia que nos hará sonreir con sus personajes y en la que sentiremos como el bien común y el trabajo colectivo es lo que da fuerza a la comunidad y al entorno en el que habitamos, pues todo forma parte del mismo ecosistema.

Los distintos / Mónica Montañés

Los distintos / Mónica Montañés; il. Eva Sánchez Gómez. Barcelona: Ediciones Ekaré, 2020. 42 páginas. ISBN 9788412163612.

Esta pequeña historia comienza así:

«La vida te puede cambiar de pronto y sin avisar. Lo sé porque a mí me ha ocurrido».

 

 

Los distintos es una historia personal, llamémosla «intrahistoria» narrada por los dos niños (niña y niño) de una familia repúblicana rota tras la Guerra Civil Española tras el exilio del padre.

A través de sus personajes podemos ver, tras su inocencia, como cada uno se ve abocado a ocupar un rol para el que aún no estaban preparados irrumpiendo en el mundo adulto tras los hechos sobrevenidos.

Una historia íntima y personal que bajo la mirada infantil atenua la cruel realidad que subyace tras este período de nuestra historia más reciente.

Cuando brillan las estrellas / V. Jamieson y O. Mohamed

Cuando brillan las estrellas/ Victoria Jamieson y Omar Mohamed. Madrid: Maeva Young, 2021. 272 pp. ISBN 9788418184260.

Además de procurar entretenimiento, el cómic es un medio excepcional para presentar otras realidades y ponernos en la piel de otras personas.

El drama que viven tantísimos refugiados nos llega diariamente en forma de noticias o reportajes a través de la prensa. Se trata de una situación complicada que no resulta fácil de explicar a los más pequeños. Por eso siempre son bienvenidas publicaciones como el cómic Cuando brillan las estrellas https://www.maeva.es/colecciones/novela-grafica-maevayoung/cuando-brillan-las-estrellas (Maeva Young) que vehiculan el mensaje adaptándolo a sus destinatarios.
Lo que este tebeo recoge es el testimonio real de Omar Mohamed, quien estuvo durante su infancia y adolescencia (unos 15 años) viviendo en el campo de refugiados de Dadaab (en Kenia) hasta que lo reasentaron en Estados Unidos, donde ahora vive y desde donde ha desarrollado un proyecto con el que quiere hacer posible la educación para todos los niños en los campos de refugiados: Refugee Strong https://www.refugeestrong.org/. La historietista Victoria Jamieson es quien, tras muchas conversaciones con Omar, ha adaptado al cómic su historia.
Es el propio Omar niño quien desde las viñetas nos explica qué es un campo de refugiados y nos cuenta cómo transcurre su vida en el campo de refugiados de Dadaab al que llega desde Somalia, su país, junto a su hermano pequeño Hassan. Jamieson transforma la autobiografía en un relato entretenido, vivo y lleno de color y sentimiento en el que toman parte la fraternidad, la esperanza, la cotidianidad y la curiosa mirada de un niño ante cuestiones como la soledad, el hambre, la educación o la ayuda de organismos como la agencia de la ONU para los refugiados.

Cuando brillan las estrellas es un emocionante, interesante y necesario relato que no solo ayuda a entender una realidad, sino que también contribuye a que los pequeños lectores se planteen una serie de cuestiones.

Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.

Recapitulando cómics / Cristina Hombrados (AACC)

Es inevitable echar un vistazo de atrás en todo comienzo, ¿verdad? Así pues, por qué no iniciar el año dando un repaso a algunos de los tebeos para diferentes edades que se publicaron en el 2020 que acabamos de dejar atrás y que podrían hacer muy buenas migas con los títulos que ya conforman vuestra Biblioteca Verde. ¿Nos acompañáis?

 

Para los pequeños lectores

Si recordáis, hace unos meses os propusimos ¡QUÉ CLIMA TAN RARO! https://www.editorialastronave.com/item/es/437-que-clima-tan-raro, de Laura Ertimo, Mari Ahokoivu (ASTRONAVE), un título a medio camino entre el cómic y el álbum ilustrado en el que se habla de clima y de cambio climático. ALGO EN EL AGUA https://www.westindies.eu/2020/01/18/algo-en-el-agua/ es un cómic divulgativo adaptado por Lukat sobre una investigación dirigida por Juan Manuel García-Ruiz en un lago de África en busca del origen de la vida. Inicialmente publicado como webcómic y posteriomente por capítulos en la revista Jot Down Kids, la editorial West Indies lo acaba de recopilar en un tomo.
Atentos porque nuestras sugerencias cambian drásticamente de derroteros y aunque toman el reino animal y el reino vegetal como punto de partida, en ellas prima la ficción y están repletas de aventuras. Para primeros lectores y amantes de los animales, FÉLIX ENTRE ANIMALES, de Bonache (ASTRONAVE) https://www.editorialastronave.com/item/es/532-felix-entre-animales es un cómic de humor que narra las peripecias de un niño que vive en un zoo rodeado de animales y se pasa el día cuidándolos y jugando con ellos. Si estáis buscando tebeos que hablen sobre el cuidado de las plantas, probablemente PLANTS VS. ZOMBIES no sea lo vuestro. Para ser sinceros, es probablemente acabarían sembrando el caos en una Biblioteca Verde. Pero no hemos podido resistirnos a colar los dos últimos títulos que se han publicado PLANTS VS. ZOMBIES, 07 ¡MENUDA BATALLA! https://www.ecccomics.com/comic/plants-vs-zombies-menuda-batalla-6535.aspx y PLANTS VS. ZOMBIES, 08 EL JARDÍN DE LA PERDICIÓN https://www.ecccomics.com/comic/plants-vs-zombies-el-jardin-de-la-perdicion-8050.aspx (ambos editados por ECC) por lo gamberras de ambas propuestas y los ratos de risas y entretenimiento que esta serie siempre trae consigo.

Para los mayores

Para los que disfrutan con la fantasía y ante un destacado apartado gráfico, una historia en la que las fuerzas del bien y del mal andan expectantes ante la actitud del ser humano frente a la naturaleza: EL PACTO DEL LETARGO https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/el-pacto-del-letargo, de Miguelanxo Prado (Norma). LLUVIA https://www.lacupula.com/catalogo/lluvia/, de Mary M. y Bryan Talbot (La Cúpula) propone una historia sobre activismo medioambiental, caza y deforestación ambientada en el contexto de las graves inundaciones que tuvieron lugar en 2015 en el norte de Inglaterra. En LA HUERTA Y EL ORIGEN DE LAS COSAS https://www.akal.com/libro/la-huerta_51062/, de Rubén Uceda (Akal) se recrea la aventura de un colectivo que pone en marcha una iniciativa agroecológica y de autogestión. Si convivís con animales, MASCOTAS https://www.ponentmon.es/producto/mascotas, de Jiro Taniguchi (Ponent Mon), es una lectura que os emocionará: cinco emotivas historias relatadas en viñetas por uno de los grandes narradores del medio.

Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.