Este viernes, 15 de julio, los niños y niñas del Campus de Verano visitarán la Biblioteca de Estadilla para realizar un taller del álbum ilustrado El cielo imaginado de Pablo Mastro y Ana Suárez.
Conocerán el misterio del cielo nocturno a través del cuento, donde imaginarán su cielo y lo mostrarán con arte y creatividad. ¡También usarán material reciclado!
El cuento esta seleccionado por la Comunidad de Lectura “El Rey Rojo” dentro del Ciclo de Seminarios de Literatura Infantil y Juvenil dirigido por Rosa Tabernero.
La vida secreta de los mocos / Mariona Tolosa Sisteré, Barcelona, Zahorí Books, 2019. ISBN: 978-84-17374-21-1
Divertido libro infantil, cuyo atractivo tema en ciertas edades gira alrededor de lo escatológico: ¡los mocos!
A mitad de camino entre el álbum ilustrado y el libro divulgativo para niños, consigue acercarnos al mundo de los mocos, y es precisamente su protagonista, un moco, quien nos va relatando su día a día, curiosidades y la importancia que tienen en nuestra vida cotidiana.
La ilustración que acompaña al texto es sencilla y atractiva por su colorido. Al final del libro se incluye un cuestionario para comprobar lo que hemos aprendido.
Recomendación: Amalia Sesma Nuez. Biblioteca Municipal de Peralta de Alcofea.
La editorial Picarona ha reeditado el título La gravedad en el año 2021; el libro, escrito e ilustrado por Jason Chin, es uno de los libros seleccionados por el Grupo de Trabajo, Comunidad de Lectura El Rey Rojo dentro del Ciclo de Seminarios de Literatura Infantil y Juvenil dirigido por Rosa Tabernero.
La elección de este título se basa en el hecho de que sea un libro de «no ficción» pretendiendo que su lectura nos lleve más allá, que nos lleve a indagar sobre la materia buscando información a través de otras fuentes y, crear así lectores curiosos, que investiguen e indaguen, sobre el contenido del que trata el libro, en este caso, sobre la gravedad.
Yo no conocía ningún libro infantil que tratara este tema, la gravedad, la gravitación y que fuera un libro atrayente y muy explicativo, ya que el tema, en principio, parece un poco árido para los lectores más pequeños. Las ilustraciones complementan al texto -que es mínimo- y en letras mayúsculas, lo que facilita la lectura a los niños que están comenzando a aprender a leer.
El texto nos lleva de una página a otra y nos alejamos y nos acercamos con esas mismas
letras que, para facilitar su lectura están impresas en color negro o en color blanco, según sea el fondo de la página en la que están escritas. El libro es un baile espacial con las ilustraciones y las letras de cada página.
Las ilustraciones complementan al texto y viceversa. Grandes ilustraciones que flotan, se alejan, ondean o caen acompañan a un breve texto.
El libro finaliza con una parte final informativa con datos sobre la gravedad, también acompañados de dibujos explicativos.
La historia, continúa hasta el final ya que en la última página, todavía una ilustración nos demuestra qué pasaría si no existiese la gravedad en nuestro planeta.
Tiene bibliografía, que indica la seriedad del autor, que se se ha documentado y nos quiere trasmitir esa veracidad del libro y de la información contenida.
Recomendación: María del Carmen Arcarazo. Biblioteca Municipal de Barbastro
El cielo imaginado / Pablo A. Maestro; il. Ana Suárez. Barcelona: A buen paso, 2018. 1 v. ISBN 978-84-947446-7-9.
Es un libro para lectores de todas las edades y que invita a cada uno a imaginar su propio cielo.Al principio se explican algunos conceptos básicos de astronomía como las constelaciones que se pueden ver desde los dos hemisferios.Después se narran diez historias sobre la vía láctea y las estrellas. Son los cielos imaginados por distintos pueblos y culturas de todo el mundo como esquimales, indios Navajo, kazajos, sumerios … Al final del libro estos pueblos están ubicados en un mapa mundi.Las ilustraciones están cargadas de simbolismo y los contrastes de color facilitan el seguimiento de la historia.
Recomendación: Nuria Coronas Martínez. Biblioteca Municipal de El Grado.
Amigas de verdad / Shannen Hale y LeUyen Pham. Barcelona: Planeta Cómic, 2021. ISBN 9788413426181.
Cerrad los ojos y pensad en quién es/era vuestra mejor amiga o amigo en el cole. Seguro que en una décima de segundo aparece ante vosotras su rostro, ¿verdad? Cómo olvidar a esa persona de la que eras inseparable o a ese grupo de niñas y niños del que formabas parte.
Desde bien pequeñas, Shannon y Adrianne han sido mejores amigas. Pero ese exclusivo mundo de complicidad y aventuras comienza a resquebrajarse cuando Adrianne entra en El Grupo. Sí, así con mayúsculas, porque ese es el grupo que lidera Jen, la niña más popular de la clase. Shannon está algo confusa porque no sabe si por el mero hecho de ser la mejor amiga de Adrienne, ella también puede formar parte de ese selecto grupo. Pronto se dará cuenta de que la amistad es algo complejo y de que tanto las palabras como los hechos pueden herir profundamente.
El excepcional tándem formado por la guionista Shannon Hale y la ilustradora LeUyen Pham ofrece a jóvenes lectores de a partir de unos 8 años una historia de corte autobiográfico en la que cualquiera puede sentirse identificado. Esa cercanía a la realidad de las preocupaciones de sus lectores potenciales, el tratamiento desde la amabilidad a la hora de abordar esas cuestiones, la agilidad de la narración, lo entretenido de la trama o la utilización de una narradora-protagonista con una edad parecida a los lectores a los que se dirige, acercan este AMIGAS DE VERDAD https://www.planetadelibros.com/libro-amigas-de-verdad-n-01/334572 (Planeta Cómic) a la producción de otras autoras como Raina Telgemeier, Vera Brosgol o Victoria Jamieson.
Planeta Cómic celebra en este 2022 su 40 aniversario y lo hace, entre otras cosas, inaugurando una nueva línea infantil y juvenil a la que pertenece AMIGAS DE VERDAD. Un aspecto en común que tienen y tendrán todos los títulos pertenecientes a esta línea es que en la ficha correspondiente del título en la web de Planeta podemos descargar gratuitamente una guía pedagógica dirigida a padres y docentes con la que poder sacarle el máximo partido a la lectura de cualquiera de estos tebeos. Así, además de una lectura entretenida, las viñetas pueden servir de interesante punto de partida para dialogar sobre una serie de cuestiones.
Ah, y si tenéis ganas de ver cómo se desenvuelve Shannon en el siguiente curso escolar (va a comenzar sexto al final de este tomo), en nada podremos disfrutar de los dos próximos títulos de la trilogía: Mejores amigas y Friends Forever.
Recomendado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.
Comentarios recientes